La editorial Nórdica publica los dibujos de Flannery O´Connor (1925-1964)
El libro está dedicado a la prolífica obra visual de la autora que empezó a dibujar desde muy niña, que trabajó como autora de viñetas en sus años universitarios al principio de la década de los cuarenta y que estuvo a punto de trabajar profesionalmente como ilustradora para diarios y revistas.
Pilar Pedraza (Toledo, 1951) es una escritora cuya obra tiene dos vertientes significativas :el ensayo y la narrativa de terror. Es una escritora desconocida para el gran público, pero que se la suele asimilar por su feminismo sadiano a otra escritora de culto :la norteamericana Camille Paglia.
De su extensa narrativa os recomiendo Las joyas de la serpiente Premio Ciudad de Valencia y Premio de la Crítica 1984 y Lucifer Circus.
Os dejamos una entrevista en pdf donde nos habla de su último ensayo sobre brujería y nos da su particular visión del feminismo.
Leer más: Hacer lo posible por tener poder o el último ensayo de Pilar Pedraza
La catalepsia es un trastorno del sistema nervioso que hace pensar en una muerte aparente y que ha sido la pesadilla de muchas personas y fuente de inspiración para escritores. Sirva como referencia El entierro prematuro, de Edgar Allan Poe o Vampiro a mi pesar, de Andreu Martín.
En Junio de 1848 en el nº 1 de La République des Femmes. Journal des cotillons, editado por las Vesuvianas, apareció este himno feminista con letra de Louise de Chaumont.
La primera máquina de escribir fue inventada en 1868 por Christopher Soles que vendió la patente por 12.000$ a Remington and Sons, entonces famosos como fabricantes de máquinas de coser
En una entrada anterior mencionábamos que tras el descubrimiento del radio, este se puso de moda como vemos en este anuncio de faja radiactiva que promete la belleza y la juventud eterna usándola media hora al día.
La nueva versión de Los tres mosqueteros que actualmente se puede ver en TVE-1 los jueves por la noche ha rendido homenaje, (aunque algo distorsionado), en uno de sus capítulos, a la cortesana más famosa de Francia en el siglo XVII: Ninon de Lenclos.
Lloro a una muerta y saludo a una inmortal. La he amado, admirado y venerado .Hoy la contemplo en la augusta serenidad de la muerte .La felicito porque lo que ha hecho es grande y le agradezco que lo que ha hecho sea bueno.
Por si tenéis o queréis regalar flores …
Ana fue violada.
Ana no estás sola, no es tu culpa. Esta experiencia no es la que te define como ser humano.Tú eres mucho más que esto.
Leer más: El diseño al servicio del feminismo: Carol Rossetti