En 1908 el ilustrador Enrique Grant Dart parodió al movimiento sufragista en la revista gráfica estadounidense Puck.
Las sufragistas fueron atacadas duramente, calificadas como asexuadas u hombrunas y se llegaba a decir que si se les concedía el voto y sus otras reivindicaciones iban a acabar en borracheras y peleas igual que los hombres Y entonces ¿quién iba a hornear las empanadas y la mente de los bebés?.
Desde Fábrica de la Memoria nos hacemos eco del estudio sobre la desigualdad en los suplementos culturales de los principales periódicos de España, realizado por varias asociaciones de mujeres del mundo de la cultura.
Os dejamos con el texto de presentación del estudio, que también se puede descargar en este artículo.
Si ha habido una disciplina negada al sexo femenino, ésta ha sido la retórica. El prejuicio contra la erudición femenina y el uso público de la palabra por parte de las mujeres ha sido una constante en la Historia.
Una viñeta de Lynda Barry
Alice Guy Blaché (1873-1968) fue una directora de cine francesa pionera, que realizó películas en la misma época en que lo hicieron los hermanos Lumière y Charles Pathé.
Este es un lema sufragista que podemos tomar como bandera.
West Ham es un barrio de Londres. Por lo que este estandarte podría pertenecer a la sección sufragista de dicha zona.
Negra Tinta es una revista digital que acaba de aparecer, con un monográfico sobre la II República española. Os dejo el enlace para que podáis leer interesantes artículos y entrevistas, así como ver los atractivos dibujos de personajes de la época.
La ciencia apoya a la sátira en el siglo XVIII
La moda en el siglo XVIII alcanzó una suntuosidad desconocida en periodos anteriores. Nunca hasta entonces las formas de vestir entre las clases altas y los peinados fueron tan elaborados y artificiales.
Aunque ya en la Antigüedad existen alusiones en los antiguos mitos al precedente de la incubadora, antes del siglo XIX no existía ningún medio de atender al bebé prematuro.