De ella se dice en la wikipedia: "Ella fue una activista para la protección de las flores silvestres, lo que inspiró las actividades de los capítulos locales y la aprobación de la legislación. Elizabeth Britton hizo importantes contribuciones a la literatura de musgos, publicando 170 trabajos en ese campo".
Leer más: La fundadora del Jardín Botánico de Nueva York: Elizabeth Gertrude Britton
Un reciente libro del gran pensador búlgaro-francés Tzvetan Todorov (Insumisos) ha vuelto a ponernos sobre la pista de esta apasionante mujer, Germaine Tillion, que murió hace ahora 8 años, en abril de 2008.
Había nacido en 1907 en un pequeño pueblo del Macizo Central francés; su padre era magistrado y su madre maestra.
En agosto del 2012 subí a mi muro de Facebook a Rachel Carson.
En el momento actual que se celebra en París un congreso sobre el cambio climático, es justo traer a Fabrica de la Memoria a esta precursora de la preocupación por el medio ambiente, que con sus esfuerzos y estudios ayudaría a la creación de la Agencia de Protección ambiental de EE:UU.y a controlar el uso del DDT y otros pesticidas.
En su último, y magnífico, libro de memorias “Tumulto”, Hans Magnus Enzensberger, traza muchos retratos de interés, uno de ellos el de la bióloga y genetista rusa Raissa Berg, a quien conoció en uno de sus viajes a la URSS, en 1966.
Al indagar sobre esta científica, descubrió cosas interesantes de su biografía, que resumimos ne este artículo.
Leer más: Raissa Berg, genetista rusa, defensora de los Derechos humanos
Margarete Schütte-Lihotzky fue una arquitecta austríaca que se especializó en el diseño y construcción de viviendas sociales; es conocida sobre todo por ser la creadora de la célebre “Cocina de Frankfurt”, prototipo de la cocina funcional y moderna de nuestros días.
Aunque la visibilidad de las mujeres en la ciencia ha avanzado bastante en los últimos años debido al trabajo de las feministas especializadas en estos campos, es obvio que ni su cara ni sus aportaciones han llegado al gran público como se desprende del listado de mujeres que aparecen en el siguiente enlace.
Leer más: Mujeres científicas que no aparecen en los manuales. Un ejemplo: Alice Hamilton.
Viola Klein es una socióloga nacida en 1908 en Checoslovaquia y que se doctora en 1932 con una tesis sobre el estilo lingüístico de Viaje al fin de la noche de Louis Ferdinand Céline.
Leer más: Viola Klein o la búsqueda de desentrañar el conocimiento científico.
Aunque prácticamente nadie la conoce hoy en día su fama era grande en el siglo XVIII hasta el punto de que Godoy la señala como uno de los ingenios que dieron lustre a la España de Carlos IV.
Leer más: Una oculista en el siglo de las luces: Victoria de Félix
Historia de la Medicina:
Dorothea Christiane Leporin (1715-1762) fue la primera médica alemana, célebre por haber obtenido un doctorado en Medicina en la Universidad de Halle, cuyo lema es Prosperitas per traditio (A la prosperidad por la tradición), en 1754. Leporin era su apellido de soltera.
Leer más: La primera alemana que obtuvo un doctorado en Medicina: Dorothea Erxleben