Traemos hoy a Fábrica de la Memoria el poema que Adrienne Rich (1929 -2012) dedicó a la astrónoma Caroline Herschel (1750-1848).
Leer más: Adrienne Rich canta a Caroline Herschel: La poesía de las estrellas
Ana Cendrero nos hace llegar este boletín de la asociación de Mujeres progresistas de Pozuelo de Alarcón (Madrid), cuyo primer número acaba de salir y en el que incluye entradas de Fábrica de la Memoria.
Le agradecemos este detalle y deseamos larga vida y difusión a este boletín feminista.
En este mes de marzo que debe el nombre al dios de la guerra, Fábrica de la Memoria quiere rendir homenaje al autor de tan bella representación femenina: Augusto Fernández Sastre, que pagó con el exilio su pertenencia a la masonería y su filiación socialista e hizo suyo velis nolis (quieras o no) el título de la revista de ciudadano del mundo.
Leer más: Cosmópolis, o la vanguardia española en el exilio.
El 8 de Marzo es una fecha en la que se rinde homenaje a la lucha de las mujeres. Pero es importante subrayar los hitos o fechas importantes de esta lucha.
En 1893 Nueva Zelanda es el primer país en conceder el voto a las mujeres. Posteriormente en 1902 lo hará Australia.
Presentación del libro Silvia Pankurst, sufragista y socialista, de Eva Palomo.
Lunes 7 de marzo 20 h. Entrada libre y gratuita.
Centro de Arte Moderno (C/Galileo, 52 Madrid)
Fátima Mellal es una artista amazeghi (bereber del norte de África) que rinde tributo en sus obras a los tatuajes con esos motivos geométricos tan característicos de su pueblo.
La artista nació en 1968 en Tamlalt (Boumaln du Dades) en el sureste de Marruecos,y no recibió ninguna instrucción escolar.
Mª Antonia Ricas analiza en con perspicacia y agudeza en el suplemento cultural del ABC de Castilla la Mancha la exposición de carteles sobre Mujeres en la Primera Guerra Mundial.
Esta exposición se puede visitar hasta el 8 de marzo en el Museo del Ejército sito en El Alcázar de Toledo.