En los años 70 las mujeres de este país se movilizaron para luchar por su derechos sexuales y reproductivos , pero todavía hoy se siguen poniendo trabas como nos hace saber La Federación de Planificacion Familiar Estatal:
Leer más: A vueltas con los derechos sexuales de las mujeres.
Hace tiempo hicimos una entrada en Fábrica de la Memoria a Rose O´Neill y hoy subimos una de sus creaciones reivindicando el voto para las mujeres. Por algo ella era sufragista.
De muñecos y sufragismo: Los dulces monstruos de Rose O´Neill
En 1916 cerca de 2.000 sufragistas se reunieron en la ciudad de Saint-Louis (estado de Missouri) con sombrillas y cintas amarillas ya que éste era el color que simbolizaba la lucha por el sufragio en EE.UU.
El hecho tuvo gran repercusión y fue portada de “The Missouri Woman”, publicación mensual feminista de este condado del medio-oeste americano.
Leer más: Hace cien años, la lucha por el voto en un estado norteamericano
Matilde Zapata nació en Sevilla en 1906. La familia se traslada pronto a Santander porque su padre era conserje en la Escuela de Náutica. En su juventud fue presidenta del Grupo Infantil Socialista. Poco después pasaría a militar en las Juventudes Socialistas.
Leer más: Matilde Zapata Borrego, luchadora andaluza y cántabra, fusilada en plena guerra civil
Victoria Claflin Woodhull (1838-1927) fue una líder sufragista estadounidense.
En 1872 se convirtió en la primera mujer en presentar su candidatura para la presidencia de EE.UU. Además del sufragio, Victoria apoyaba las reformas laborales favorables a las mujeres y el amor libre.
Leer más: Hilary no fue la primera: El asalto a la Casa Blanca de Victoria Woodhull
A Nueva Zelanda y a Australia les cabe el honor de haber sido pioneros en la concesión del voto femenino. Bueno es recuperar la memoria gráfica de estos acontecimientos.